
martes, 30 de marzo de 2010
CASA CON HUERTO (1915)
Quisiera tener una casa. de campo
con un jardín muy grande -no tanto
por las flores, por los árboles, y por el verdor
(por cierto que también se hallen: son bellísimos),
sino para tener animales. Ah, ¡tener animales!
Al menos siete gatos -dos bien negros,
y dos albos como nieve, para el contraste.
Un serio papagayo, para escucharlo
decir cosas con énfasis y convicción.
En cuanto a perros, creo que tres me bastarían.
Quisiera también dos caballos (buenos son los caballitos).
Y sobre todo tres o cuatro de aquellos valiosos,
simpáticos, animales, los asnos,
que estuvieran echados perezosamente, que menearan alegres sus cabezas.
Constantino Cavafis
Quisiera tener una casa. de campo
con un jardín muy grande -no tanto
por las flores, por los árboles, y por el verdor
(por cierto que también se hallen: son bellísimos),
sino para tener animales. Ah, ¡tener animales!
Al menos siete gatos -dos bien negros,
y dos albos como nieve, para el contraste.
Un serio papagayo, para escucharlo
decir cosas con énfasis y convicción.
En cuanto a perros, creo que tres me bastarían.
Quisiera también dos caballos (buenos son los caballitos).
Y sobre todo tres o cuatro de aquellos valiosos,
simpáticos, animales, los asnos,
que estuvieran echados perezosamente, que menearan alegres sus cabezas.
Constantino Cavafis
lunes, 29 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Adónde van
¿Adónde van las palabras que no se quedaron?
¿Adónde van las miradas que un día partieron?
¿Acaso flotan eternas,
como prisioneras de un ventarrón,
o se acurrucan entre las rendijas (hendijas),
buscando calor?
¿Acaso ruedan sobre los cristales,
cual gotas de lluvia que quieren pasar?
¿Acaso nunca vuelven a ser algo?
¿Acaso se van?
¿Y adónde van...?
¿Adónde van?
Silvio Rodríguez
¿Adónde van las palabras que no se quedaron?
¿Adónde van las miradas que un día partieron?
¿Acaso flotan eternas,
como prisioneras de un ventarrón,
o se acurrucan entre las rendijas (hendijas),
buscando calor?
¿Acaso ruedan sobre los cristales,
cual gotas de lluvia que quieren pasar?
¿Acaso nunca vuelven a ser algo?
¿Acaso se van?
¿Y adónde van...?
¿Adónde van?
Silvio Rodríguez
domingo, 21 de marzo de 2010
La mariposa
Mariposa del aire
¡que hermosa eres!
Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil…
Mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí.
No te quieres parar,
pararte no quieres…
Mariposa del aire,
dorada y verde.
Luz de candil…
Mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí.
quédate ahí.
Mariposa ¿estás ahí?
Federico García Lorca
Mariposa del aire
¡que hermosa eres!
Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil…
Mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí.
No te quieres parar,
pararte no quieres…
Mariposa del aire,
dorada y verde.
Luz de candil…
Mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí.
quédate ahí.
Mariposa ¿estás ahí?
Federico García Lorca
miércoles, 17 de marzo de 2010
El momento más grave de la vida
Un hombre dijo:
—El momento más grave de mi vida estuvo en la batalla del Marne cuando fui herido en el pecho.
Otro hombre dijo:
—El momento más grave de mi vida, ocurrió en un maremoto de Yokohama, del cual salvé milagrosamente, refugiado bajo el alero de una tienda de lacas.
Y otro hombre dijo:
—El momento más grave de mi vida acontece cuando duermo de día.
Y otro dijo:
—El momento más grave de mi vida ha estado en mi mayor soledad.
Y otro dijo:
—El momento más grave de mi vida fue mi prisión en una cárcel del Perú.
Y otro dijo:
—El momento más grave de mi vida es el haber sorprendido de perfil a mi padre.
Y el último hombre dijo:
—El momento más grave de mi vida no ha llegado todavía.
Cesar Vallejo
Un hombre dijo:
—El momento más grave de mi vida estuvo en la batalla del Marne cuando fui herido en el pecho.
Otro hombre dijo:
—El momento más grave de mi vida, ocurrió en un maremoto de Yokohama, del cual salvé milagrosamente, refugiado bajo el alero de una tienda de lacas.
Y otro hombre dijo:
—El momento más grave de mi vida acontece cuando duermo de día.
Y otro dijo:
—El momento más grave de mi vida ha estado en mi mayor soledad.
Y otro dijo:
—El momento más grave de mi vida fue mi prisión en una cárcel del Perú.
Y otro dijo:
—El momento más grave de mi vida es el haber sorprendido de perfil a mi padre.
Y el último hombre dijo:
—El momento más grave de mi vida no ha llegado todavía.
Cesar Vallejo
lunes, 8 de marzo de 2010
VIVIR DESPEINADA
Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine ,por eso he decidido disfrutarla con mayor intensidad… Lo rico engorda. El sol que ilumina el rostro ,lo arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina
Hacer el amor despeina, reírse a carcajadas despeina, volar, correr, meterse en el mar ,despeina, quitarse la ropa ,despeina, besar a la persona que amas despeina ,jugar, despeina, cantar hasta quedarse sin aire ,despeina, bailar hasta agotarse, te deja el pelo irreconocible …
Puede ser que me sienta tentada a ser una mujer impecable ,peinada y planchadita por dentro y por fuera.
El anuncio clasificado de este mundo exige buena presencia :péinate, quítate, cómprate, adelgaza, come sano, camina derecha, ponte seria…
¿Y si decidiéramos estar deliberadamente despeinadas ?Hacer el amor ,correr ,besar, abrazar, bailar, viajar, saltar, volar, cantar, admirar el paisaje, acostarnos tarde, levantarnos pronto, ponernos guapas, ponernos cómodas, disfrutar…
Es ley de vida :siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa ,que la que elija no subirse.
Lo único que realmente importa es que al mirarnos en el espejo, veamos a la mujer que realmente queremos ser .
¡FELIZ DÍA DE LA MUJER 2010! C C F
Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine ,por eso he decidido disfrutarla con mayor intensidad… Lo rico engorda. El sol que ilumina el rostro ,lo arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina
Hacer el amor despeina, reírse a carcajadas despeina, volar, correr, meterse en el mar ,despeina, quitarse la ropa ,despeina, besar a la persona que amas despeina ,jugar, despeina, cantar hasta quedarse sin aire ,despeina, bailar hasta agotarse, te deja el pelo irreconocible …
Puede ser que me sienta tentada a ser una mujer impecable ,peinada y planchadita por dentro y por fuera.
El anuncio clasificado de este mundo exige buena presencia :péinate, quítate, cómprate, adelgaza, come sano, camina derecha, ponte seria…
¿Y si decidiéramos estar deliberadamente despeinadas ?Hacer el amor ,correr ,besar, abrazar, bailar, viajar, saltar, volar, cantar, admirar el paisaje, acostarnos tarde, levantarnos pronto, ponernos guapas, ponernos cómodas, disfrutar…
Es ley de vida :siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa ,que la que elija no subirse.
Lo único que realmente importa es que al mirarnos en el espejo, veamos a la mujer que realmente queremos ser .
¡FELIZ DÍA DE LA MUJER 2010! C C F
domingo, 7 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
TODO ESTÁ EN EL PAPEL
Todo está en el papel: las alas abiertas de la indolencia ,la tiranía de los árboles, la seducción del río… Todo lo es el papel. El papel es el agua. El papel es como el agua. Por el papel somos roca en que baten los Océanos… El papel es el pájaro. Débil y frágil como el pájaro. En el papel están mis alas ,tus alas ,nuestras alas… Por el papel tenemos plumas… ¿Quién de papel no ha hecho pajaritas o aviones…? ¿Quién no ha botado barcos…? En el papel habita la fuga del presente amarillenta y obstinada como el fuego. En el papel está el teatro la falsedad de la tramoya la ironía y el destino ,el veneno y las calaveras ,tu vida con tu muerte… El papel es más símbolo que abril o que Venecia… ¿Quién no está escrito en el papel…? ¿…En un papel? ¿Quién no recuerda…? ¿Quién no fluye…?
Ezequías Blanco
Todo está en el papel: las alas abiertas de la indolencia ,la tiranía de los árboles, la seducción del río… Todo lo es el papel. El papel es el agua. El papel es como el agua. Por el papel somos roca en que baten los Océanos… El papel es el pájaro. Débil y frágil como el pájaro. En el papel están mis alas ,tus alas ,nuestras alas… Por el papel tenemos plumas… ¿Quién de papel no ha hecho pajaritas o aviones…? ¿Quién no ha botado barcos…? En el papel habita la fuga del presente amarillenta y obstinada como el fuego. En el papel está el teatro la falsedad de la tramoya la ironía y el destino ,el veneno y las calaveras ,tu vida con tu muerte… El papel es más símbolo que abril o que Venecia… ¿Quién no está escrito en el papel…? ¿…En un papel? ¿Quién no recuerda…? ¿Quién no fluye…?
Ezequías Blanco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)